¿Cómo audita SPG el Certificado ISO 9001? (Parte II)
[Este artículo es la continuación de un artículo anterior publicado en nuestro blog: ¿Cómo audita SPG el Certificado ISO 9001? (Parte I)]
Continuamos con uno de nuestros artículos anteriores sobre cómo hay que interpretar adecuadamente los requisitos para que el certificado ISO 9001 sea sinónimo de que la empresa certificada trabaja bien y sus procesos o servicios están orientados a conseguir la satisfacción de su cliente. En esta ocasión vamos a explicar cómo SPG orienta sus auditorías de certificado ISO 9001 y cómo audita algunos requisitos básicos de ISO 9001.
¿Cómo auditan los auditores de SPG?
En las auditorías de calidad, el objetivo es buscar los problemas de calidad y mirar los resultados de la satisfacción del cliente. Por tanto, la auditoría de certificado ISO 9001 se inicia preguntando a la empresa lo que es importante para su negocio y comprobando que los objetivos están alineados con ello y que se han identificado correctamente las partes interesadas. Todo ello es clave para hacer una buena auditoría de certificado ISO 9001. El auditor obtiene una foto general de la empresa, para ir desgranando los detalles posteriormente.
Los objetivos de calidad de la empresa deben estar relacionados con los indicadores, de manera que se pueda comprobar la tendencia, cómo evolucionan a lo largo del tiempo y si consiguen o no el objetivo marcado por la empresa. No deben ser banales sino que deben reflejar la política de la empresa y hacia dónde va. Si los objetivos están bien orientados, la empresa debe mejorar. En este sentido, las revisiones de la dirección con periodicidad anual sin seguimientos de los indicadores con mayor frecuencia no es aceptable.
La tendencia de crecimiento o pérdida del negocio se comprobará a través de la evolución de los indicadores. La causa de unos resultados económicos negativos seguramente estará en la mala gestión de la satisfacción del cliente y en una calidad mal gestionada.
Por tanto, el auditor comprueba que el sistema de calidad está orientado al cliente, a sus necesidades y expectativas mediante los indicadores que han de medir la eficacia final (no los niveles de cumplimiento de planes).
¿Cómo se audita el “liderazgo”?
En una auditoria de certificado ISO 9001 SPG no audita la sostenibilidad del negocio, ya que no es el objetivo de una auditoría de calidad.
Erróneamente se puede pensar que preguntar sobre los resultados económicos es la manera de conseguir que la Direccion participe en la auditoría. Sin embargo, no es así: el gerente participará en la auditoría si percibe la calidad como estrategia de su negocio.
¿Cómo se auditan los “riesgos y oportunidades”?
El AMFE es la metodología de análisis de riesgos válida para obtener el certificado ISO 9001 en SPG. El AMFE (procedimiento de análisis de fallos potenciales en un sistema de clasificación determinado por la gravedad, frecuencia y capacidad de detección) debe ser del sistema productivo, es decir, del negocio de la empresa.
Un AMFE del proceso comercial o del proceso de compras va a aportar muy poco; por tanto, la empresa debe aplicarlo al proceso de producción: analizar cada subproceso de producción y analizar los fallos potenciales que podrían producirse en cada proceso.
Hola, me gustaría saber si en una auditoria interna que en el organigrama no estén los nombres de los responsables de cada área constituye una n o conformidad??
Muchas gracias
Hola Mercedes,
Un placer saludarte. No tiene que ser una no conformidad a no ser que la empresa, expresamente, indique en sus procedimientos organizacionales que el Organigrama debe contener los nombres de los responsables. Depende de cada empresa el nivel de detalle de su propio organigrama.