Loading...

Alcance 3 de la huella de Carbono: ¿Cómo delimitarlo?

El alcance 3 es una categoría opcional de reporte de emisiones indirectas que son consecuencia de las actividades de la empresa, pero ocurren en fuentes que no son propiedad ni están controladas por la empresa. En el alcance 3 no se incluyen las emisiones asociadas a la generación de electricidad adquirida y consumida (alcance 2).

En muchos casos, el alcance 3 es la mayor fuente de emisiones ligadas a la actividad de una empresa.  Por ello, centrarse únicamente en los alcances 1 y 2 puede dejar fuera una significativa partida del impacto de la compañía. En algunos sectores y empresas, las emisiones de alcance 3 pueden significar mayor oportunidad para reducir los GEI.

Algunos ejemplos de actividades del alcance 3 son:

  • La extracción y producción de materiales adquiridos
  • El transporte de combustibles adquiridos
  • El uso de productos y servicios vendidos.

¿Cómo enfocar la delimitación operacional de alcance 3 de mi organización?

El estándar de reporte de emisiones de la cadena de valor (alcance 3) del GHG Protocol fija 15 categorías de emisiones: 8 localizadas en las actividades aguas arriba y 7 localizadas aguas abajo.

 

 

Una organización que quiera definir su alcance 3 debería seleccionar únicamente aquellas categorías de su cadena de valor que sean relevantes desde el punto de vista de las emisiones GEI.

Las empresas deciden de manera discrecional qué categorías reportan. Si la dificultad en obtener datos de inventario no permite incluir una actividad significativa en el alcance 3, ésta se excluirá y la organización explicará los motivos de la exclusión.

Etapa Nº 1: Describir la cadena de valor:

El primer paso consistirá en describir la cadena de valor de la empresa. Este ejercicio dará visibilidad a las actividades aguas arriba y aguas abajo, que potencialmente pueden ser significativas desde el punto de vista de las emisiones GEI.

Etapa Nº2: Determinar qué categorías de alcance 3 son relevantes:

No todas las 15 categorías serán relevantes en la cadena de valor de una empresa. Para determinar su relevancia, la empresa puede:

  • Asesorarse con especialistas sobre Huella de Carbono corporativo.
  • Preguntar a sus clientes y a sus proveedores, es posible que estos conozcan el impacto de las emisiones GEI de su propia actividad.
  • Pedir opinión a otros miembros de sus grupos de interés ya que pueden tener una opinión fundamentada.
  • Consultar fuentes bibliográficas.

Lo más habitual es que las fuentes de GEI significativas de la cadena de valor de una empresa sean evidentes y que no requieran de una investigación en profundidad.

Veamos algunos ejemplos:

Para una empresa de servicios profesionales, serán relevantes la categoría de Viajes de negocios de empleados y Viajes de empleados de ida y vuelta al centro de su trabajo. Estas dos categorías serán suficientes para delimitar adecuadamente el alcance 3 de su actividad.

Para una empresa de distribución que compra, almacena y distribuye los productos, las emisiones procedentes de la actividad de transporte de mercancías desde sus proveedores hasta su almacén, serán relevantes en su alcance 3. Si la distribución a sus clientes (aguas abajo) estuviera subcontratada, las emisiones de alcance 1 y 2 de la empresa de transporte subcontratada, deberán incluirse en el alcance 3 de la distribuidora.

Para un fabricante de productos cuya fase de uso requiere de consumo eléctrico (por ejemplo una tostadora), la fase de uso del producto debería incluirse en el alcance 3 de su huella de carbono, ya que a lo largo de la fase de uso se genera un impacto ambiental derivado del consumo eléctrico del producto en uso.

 

 

 

By | 2022-07-14T13:44:59+02:00 julio 14th, 2022|0 Comments

Leave A Comment

Esta página usa cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!