Loading...
ISO 9001 – Certificación de calidad 2022-05-20T10:28:29+02:00

La norma de calidad ISO 9001 garantiza que existe un buen sistema de gestión de la calidad en las empresas, con la finalidad de satisfacer al cliente final. Esta norma promueve la satisfacción del cliente final, a través de que los productos y servicios ofrecidos por una empresa cumplan con unas exigencias tanto internas como externas de la propia organización.

Creada el año 1987 por la Organización Internacional de la Normalización, la norma ISO 9001 tiene actualmente más de 1.5 millones de usuarios alrededor del mundo y cuenta con un gran reconocimiento a nivel mundial, siendo la certificación más demandada internacionalmente.  La última actualización de la certificación ISO 9001 fue en 2015.

Las empresas certificadas con ISO 9001 garantizan a sus clientes la calidad de los productos y servicios que ofrecen; satisfaciendo, así, los requisitos del cliente final. Una empresa certificada con ISO 9001 obtiene beneficios, tanto a nivel de satisfacción y fidelización de los clientes, como en resultados económicos, centrados en los cuatro siguientes principios:

  • Sistematización. Favorece el seguimiento de ventas, debido a que los vendedores pueden dirigir mejor su atención hacia el cliente y sus necesidades, planificando y organizando de mejor manera su trabajo.
  • Reducción de errores. Utilizando la calidad como elemento competitivo.
  • Lealtad del cliente. El consumidor confiará más en un producto o servicio que certifica la calidad, que en uno que no puede garantizar la calidad total en todos sus procesos.
  • Enfoque internacional. La norma ISO 9001 es de carácter internacional y asegura la calidad tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Aunque la utilidad del certificado ISO 9001 va más allá de la obtención del sello. Una buena auditoría que cuente con las 5 claves, aportará valor a tu empresa en todo momento. Para saber más, te recomendamos leer este artículo de nuestro blog.

Ser competitivos es fundamental hoy en día. Para ello, la norma ISO 9001 es un requisito indispensable para fortalecer la organización y las relaciones de negocio, asegurando la perdurabilidad de tu empresa a lo largo del tiempo. Sobretodo en estos momentos de inestabilidad económica.

Los beneficios de la certificación ISO 9001 son evidentes tanto interna como externamente:

El certificado ISO 9001 dota a su organización de una herramienta eficaz para analizar y determinar los puntos clave que deben ser mejorados, poniendo a revisión la adecuada implantación de su sistema de gestión de calidad de forma completa y documentada ante un interlocutor reconocido como lo es S.P.G.

Ventajas Internas:

  1. Mejora de los puntos clave de la organización.
  2. Fortalecimiento de la organización.
  3. Implantación de un sistema eficaz de gestión de calidad, que permite la reducción de rechazos e incidencias, el aumento de la productividad y mayor compromiso con el cliente.

Externamente el certificado ISO 9001 sitúa a su negocio en posiciones sobresalientes dentro de su mercado y con ventajas competitivas que le permiten ofrecer productos o servicios que cumplan los requisitos de sus clientes y satisfagan sus necesidades.

Ventajas Externas:

  1. Posicionamiento en el mercado.
  2. Ventajas competitivas frente a otras empresas del sector.
  3. Máxima efectividad de los productos o servicios ofrecidos por la empresa.

La actualización de la norma ISO 9001 potencia el Sistema de Gestión de Calidad de una empresa y, gracias a los procedimientos que las empresas cumplen al certificarse en ella, aseguran una mejora continua en su organización interna, lo que se repercute en mejores servicios a los clientes.

Clica en este enlace para conocer el proceso de certificación sin burocracia de SPG.

Conoce los cambios de la nueva versión de la norma ISO 9001:2015

La norma ISO 9001 version 2015 se actualizó para facilitar los certificados de empresa.

Aunque la actualización de la norma ISO 9001 ha cambiado aproximadamente un 30% de la letra, esta continúa igual en su espíritu.

La primera norma ISO 9001 fue creada en 1987 y tiene más de 1.5 millones de usuarios. Ya ha sido, incluso, acreditada por terceras partes.

Con la norma ISO 9001 2015 ya no hace falta un manual de calidad y se elimina un responsable de dirección, se aplica un sistema de documentación más flexible e incluye principios de la gestión de la calidad.

Las secciones también se han visto modificadas, se ha pasado de 8 secciones que tenía la anterior norma ISO 9001 a las 10 secciones que incorpora la ISO 9001 versión 2015.

Se destaca la importancia de integrar aspectos de riesgo en toda la estrategia de gestión de calidad y que las organizaciones identifiquen los riesgos por adelantado en sus sus sistemas y las estrategias adecuadas para eliminarlos. Estas pueden presentar varios desafíos, que pueden ser considerados como agentes de cambios internos, o como herramienta de consecución de los objetivos de la empresa.

Se identifican las dificultades que presentan las pequeñas organizaciones. Por ejemplo, para tener medidas sistematizadas de prevención de una manera organizada, aun no teniendo problemas de liderazgo para saber cómo tienen que administrar el riesgo o cuando no han sabido administrar el riesgo en un sistema de calidad.

Estructura de ISO 9001 2015

Hay varias secciones que se han modificado:

  • 4ª sección cambia «sistema de gestión de calidad» por «contexto de la organización«.
  • 5ª sección cambia «responsabilidad de la organización» por «liderazgo«.
  • 6ª sección cambia «gestión de los recursos» por «planificación«.
  • 7ª sección cambia «realización del producto» por «soporte«.
  • 8ª sección cambia «medición análisis y mejora» por «operación«.

A parte de estas secciones se ha añadido la sección 9 «evaluación del desempeño» y la sección 10 «mejora«.

La versión 2008 no solicita reconocimiento de los riesgos ni menciona el término o en el documento. Demanda la presencia de un manual de calidad, abarca el desarrollo de información sobre la gestión de recursos en la sección 6 e identifica la sección 7 como la creación del producto. La sección 7.3 incluye una gran lista de requerimientos para el proceso de diseño y desarrollo. Identifica la sección 8 como análisis y mejora y el apartado 8.5 como mejora y el subapartado 3 exige la documentación de acciones preventivas.

ISO 9001 versión 2015

La palabra riesgo aparece 18 veces en la actualización de la norma de calidad. Se incrementa el nivel de detalle en la información en cuanto al proceso y controles, expectativa e identificación de partes interesadas y de los riesgos que podrían enfrentar. No es indispensable contar con un manual de calidad. Sin embargo los documentos necesarios para el SGC Planificación, operación y control de procesos continúan siendo obligatorios.

Cambio de secciones

La sección 6 cambia su título por planificación, incorpora bienes para trabajar con riesgos y oportunidades. Una estructura de objetivos de calidad y de un proceso de planificación. Así como la planificación para el cambio.

La sección 7 cambia a soporte e incluye los requerimientos 6.3 y 6.4 de la versión 2008 y una versión menos exigente de la sección 7.6.

La sección 8 cambia su nombre a operación e involucra aspectos actualizados de la sección 7 de 2008 y el punto 8.3 sobre el control del producto no conforme. El proceso de compra se llama control de provisión externa de bienes y servicios.  El 8.3 se convierte en desarrollo de bienes y servicios y no tiene acción preventiva.

Nuevas secciones en la ISO 9001 de 2015

Introduce la sección 10 como «mejora» enfocada en temas de convivencia, adecuacion y efectividad del SGC.

Es indispensable especificar todos los riesgos por adelantado y establecer estrategias para eliminarlos. Pretende entender más a la organización, su contexto y las necesidades y expectativas de las partes interesadas  para reducir o eliminar el riesgo. Se logra una estructura de la documentación simplificada y sustentada en plataformas tecnológicas. Se puntualiza cómo se hará frente tanto a los riesgos y oportunidades como al proceso de planificación para cumplir los objetivos de calidad. La documentación muestra por qué los instrumentos que se utilizan son adecuados y cómo son controlados y ayuda a puntualizar sobre las habilidades de los líderes.

Esta versión de la norma tiene más flexibilidad para diseñar un sistema de gestión e la empresa tan detallado como sea necesario siempre que tenga en cuenta los riesgos asociados al producto o servicio. Se dedica más explicación para comprender aspectos del proceso de producción y operación. Se utiliza toda la norma como herramienta de prevención de riesgos.

Últimas opiniones

Especialización Internacional Gestión de Recurso Humanos: Directrices Para El Reclutamiento y Selección de Personal Conforme Iso 30405:2018

excelente curso y metodo evaluativo

Bernabé Efraín Sánchez Gutiérrez
jueves, noviembre 30, 2023

DIRECTORA

Molt contents de Spg Certificación. Grans professionals. Molt recomanables.

ANNA POBEDA PEREZ
deFUN ENGLISH SCHOOL SL
jueves, noviembre 30, 2023

DIRECTORA

Molt contents de Spg Certificación. Grans professionals. Molt recomanables.

ANNA POBEDA PEREZ
deFUN ENGLISH SCHOOL SL
jueves, noviembre 30, 2023

SISTEMA DE GESTION COMPLIANCE

Interesante

Juanma Castillo
deTECLISA
viernes, noviembre 24, 2023
Loading...

Esta página usa cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!