La norma ISO 22000 es una norma internacional adecuada que está enfocada a las empresas que interactúan en cualquier punto de la cadena alimentaria. Esto es, desde las propias empresas que trabajan con los alimentos, hasta empresas de packaging de producto, envases…
Esta norma también está pensada para las empresas que quieren integrar en su organismo el sistema de Gestión de Calidad y el sistema de Seguridad Alimentaria.
S.P.G. certifica Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los alimentos según la norma ISO 22000. La certificación sobre la sanidad alimentaria se ha convertido en el estándar mundial. Esta estandarización ha hecho que la mayoría de las empresas del sector alimentario se estén certificando para la ISO 22000. Esta norma incluye todos los referenciales existentes (BRC, IFS, APPCC,…), lo cual permite facilitar la gestión diaria de las empresas del sector.
El certificado ISO 22000 de su sistema de gestión de seguridad alimentaria, es una evidencia ante los consumidores, proveedores y cualquier parte interesada de la cadena alimentaria, de que su organización:
- Planifica, implementa, opera, mantiene y actualiza un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos destinado a proporcionar productos que, de acuerdo a su uso previsto, sean inocuos para el consumidor.
- Demuestra conformidad con los requisitos legales y reglamentarios aplicables en materia de inocuidad de los alimentos.
- Evalúa y valora los requisitos del cliente y demuestra conformidad con aquellos requisitos del cliente mutuamente acordados que se refieren a la inocuidad de los alimentos, con el objetivo de aumentar su satisfacción.
- Comunica eficazmente los temas referidos a la inocuidad de los alimentos a todas las partes interesadas.
- Se asegura de su conformidad con la política de la inocuidad de los alimentos declarada.
- Demuestra, por lo tanto, tal conformidad a las partes interesadas.
- Reducción de costes a lo largo de la cadena alimentaria.
- Su aplicación facilita el cumplimiento de la legislación.
- Mejora la documentación.
- Integra los principios del APPCC en un sistema de gestión de la organización compatible con el modelo ISO 9001.
- Potencia el PDCA (Planificar, Hacer, Comprobar, Actuar).
- Integra a todas las partes afectadas en una mejor comunicación.
- Proporciona confianza a los consumidores.
- Aumenta la seguridad a lo largo de la cadena alimentaria.
- Gestión sistemática de los requisitos previos.
- Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria.
- Un sistema de análisis APPCC.
- Debe cubrir todas las actividades de la cadena alimentaria.
- Mantenimiento de la trazabilidad de todos los elementos del producto en toda la cadena.
- Comunicación a las partes interesadas (por ejemplo, consumidores o proveedores…)
Conoce el proceso de certificación más detalladamente.