Loading...

Cinco claves de una buena auditoría de certificado ISO 9001, por SPG Certificación

Rajaram Govindarajan (Auditor jefe del Certificado ISO 9001)

Los clientes que solicitan un certificado ISO 9001, lo hacen para escoger proveedores fiables con productos y servicios de buena calidad, a precios competitivos. Las empresas auditadas por SPG Certificación tienen implantado el certificado ISO 9001 para obtener los resultados de calidad y competitividad que exige su mercado.

Los auditores de SPG Certificación están altamente calificados con conocimientos, no solo de la norma ISO 9001, sino también de las buenas prácticas empresariales. Conocen las herramientas de excelencia en la gestión que aportan valor añadido. De este modo, certifican que los sistemas que auditan están orientados adecuadamente para generar los resultados que exigen sus clientes.

Tradicionalmente, los auditores de certificado ISO 9001 tienen la fama de buscar documentos y registros; y, en ellos, firmas y fechas. Pero los auditores de SPG Certificación no trabajan así. Los auditores de SPG Certificación obtienen una visión global del conjunto del sistema y su eficacia. En una auditoría, para no perderse ningún aspecto importante, y con tal de añadir el máximo valor a la empresa auditada, un auditor de certificación debería “volar a  la altura de 500 metros y hacer un foto del sistema”. Entonces, puede tener la visión del conjunto y saber qué procesos son menos eficaces, qué controles son insuficientes o cuáles son ineficaces, qué herramientas no están utilizadas correctamente, qué procesos generan más defectos, qué clientes se quejan más, de qué se quejan más los clientes, qué aspecto del sistema tienen deficiencias que producen tales quejas, etc.

Una vez se ha hecho una visión completa de dónde hay el “fuego”, es cuando el auditor comienza una investigación más detallada en las áreas problemáticas. Así, podrá aportar algo que ayude la empresa auditada. Es la mejor aportación que se puede hacer a la empresa auditada.

certificado iso 9001, auditoria, calidad, auditor, certificación, normas iso

El enfoque principal del auditor de SPG, para el certificado ISO 9001.

Para añadir valor, los siguientes puntos son los aspectos básicos que no se deben perder:

  1. Asegurar que el sistema no tiene riesgos descontrolados. Con una visión global del sistema y su eficacia, hecha desde el punto de vista de su mercado.

  2. Verificar si los clientes de la empresa auditada están satisfechos. Si hay quejas, es importante saber de qué se quejan los clientes y asegurarse de que la empresa auditada está actuado para corregir su sistema. De este modo, no se repetirán los problemas.

  3. Investigar para asegurar que los controles en el sistema productivo son suficientes para garantizar las especificaciones del cliente. De este modo, los controles realizados serán eficaces.

  4. Los indicadores de medición, análisis y mejora no son burocráticos, sino que ayudan a mejorar lo que interesa al mercado. Ofrecemos un enfoque al cliente, para estar operando en su contexto correspondiente.

  5. Los gerentes participan en la auditoría, hablando el idioma de la empresa, no del certificado ISO 9001. Aportamos ideas que mejoran la gestión de la empresa.

El auditor de certificación, que visita la empresa auditada solo una vez al año (normalmente), y dedica poco tiempo, debería aprovechar la visita para asegurar la utilidad del sistema. No debería perder su tiempo valioso detectando unos cuantos fallos puntuales que están produciéndose todo el año en cualquier sistema. Tampoco debe estimular la burocracia y papeleo, ya que esto reduce la productividad y competitividad de la empresa.


raj, rajaram govindarajan, auditor, médico, spg certificación, spgcert, iso9001, certificado iso 9001

Rajaram Govindarajan es un Auditor Jefe de SPG Certificación y colabora como profesor en el Departamento de Gestión de Operaciones de ESADE, Barcelona.



Más información

¿Te han quedado dudas sobre el certificado ISO 9001? ¿Te interesaría certificar tu empresa en esta norma de gestión de calidad? Si es así, no dudes en contactarnos a través del siguiente formulario. ¡Estaremos encantados de ayudaros y ti y a tu empresa!

    Empresa*

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    País

    Tipo de certificación*

    Comentario*

    By | 2021-04-06T10:19:28+02:00 abril 18th, 2019|0 Comments

    Leave A Comment

    Esta página usa cookies de terceros para mejorar la experiencia del usuario política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    error: Content is protected !!